INTRODUCCIÓN


Desde tiempos remotos el hombre en sus sentimientos humanitarios trata de prevenir los riesgos y accidentes. A través del tiempo con el trabajo organizado las soluciones a estos riesgos, se basan en soluciones de adecuación a los factores técnicos de producción.
La seguridad e higiene en el trabajo surge a partir de la necesidad de una mayor producción, mejor calidad y costos más bajos, con los cual se tiende a que las condiciones de trabajo sean más sencillas, rápidas, menos costosas y más seguras.
Existe una gran cantidad empresas con diferentes actividades, como por ejemplo: Prestación de servicios y producción en sus diferentes modalidades, que por pequeñas que sean o por sencilla que sea su actividad,   requieren  de una adecuada ergonomía, seguridad e higiene en el trabajo y capacitación. La mayoría de las empresas para permanecer en el mercado necesitan cuidar su inversión y cuando existe un alto índice de accidentes o enfermedades, sus costos y sus gastos se elevan, redundando en productos o servicios más caros de los que ofrece su competencia.
Para un mayor crecimiento tanto de la organización  como de sus trabajadores, es necesario tener una adecuada administración e implementación de programas preventivos, pero no solo eso, sino hacer conciencia tanto de la responsabilidad del patrón de cumplir con las normas de seguridad e higiene en el trabajo, así como de proveer del equipo necesario a sus empleados y capacitarlos para su uso y cumplimiento, y en cuanto a los empleados, hacerlos conscientes de su responsabilidad de cumplir las normas y hacer uso del equipo de seguridad e higiene que les fue entregado.
En este ensayo daré a conocer algunos puntos que me parecen importantes de la siguiente empresa la cual me dio la oportunidad de ingresar a sus instalaciones para conocer la implementación de su programa preventivo en seguridad e higiene.
Su nombre comercial es Desarrollo Tecnológicos, S.A,* una empresa que se encuentra ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, su giro es la fabricación de autopartes, es una empresa mexicana, exportadora de su producto a varias partes del mundo. Cuenta con 24 empleados.
Los comentarios siguientes, como todos ustedes saben, son única y exclusivamente para efectos académicos y sin el afán de juzgar ni perjudicar ni a la empresa ni a quienes laboran allí. Aclarado este punto, comento lo siguiente:
Fui a tocar puertas y muy amablemente me recibió la Jefa de personal* quien me permitió ingresar a su empresa para realizar esta práctica. Me llevó con el Jefe del departamento de producción quien con una gran disponibilidad me ayudó con toda la información que le solicité y me llevó por toda la planta, permitiéndome sacar fotos donde yo quise hacerlo. Me explicó cuál es el proceso de producción que se lleva a cabo en ese departamento.
Las condiciones de seguridad e higiene, yo podría calificarlas en una escala del 1 al 10, en un 6,  y a continuación fundamento mi opinión:
a)      El espacio de la planta es amplio, las máquinas, las mesas de trabajo y los espacios para el proceso de producción están delimitados con las líneas pintadas de amarillo, indicando precaución los pasillos están libres para que los trabajadores puedan transitar sin nada que les estorbe ni sea motivo de peligro, el piso es de cemento, está en buenas condiciones, limpio.
b)      Cuentan con señalizaciones aunque no suficientes, por ejemplo: al entrar a la planta existe un anuncio que indica que para ingresar a la planta se requiere del equipo de protección como lentes, casco, bata, etc., en el lugar de los extinguidores también existe el letrero.
c)      Existen otros problemas en piso de oficina y otros pasillos que pueden provocar accidentes, ya que hay huecos donde se ve que el piso se ha desgastado.
d)      Algunos cables no tienen la protección necesaria y están botados, lo cual puede provocar que alguna persona que no se dé cuenta que están ahí, pueda enredarse con ellos, caer y lastimarse, provocando así un accidente de trabajo.
e)      La oficina del jefe del área de producción está en condiciones de desorden y sucia lo cual, él mismo confiesa que no le permite sentirse del todo bien, ese hecho lo desmotiva para hacer con mayor entusiasmo su trabajo.
f)       En cuanto al equipo de seguridad, los trabajadores cuentan con guantes especiales para evitar que puedan lastimarse.
g)      También cuentan con tapones para los oídos para protegerse del ruido de las máquinas, anteojos especiales para cubrir los ojos de las rebabas que puedan desprenderse del material, batas y cubre-bocas, aunque no todos los trabajadores son obedientes a las instrucciones que se les dan de utilizar el equipo de protección.
h)      Esta planta  tiene la iluminación necesaria y suficiente para trabajar, sin embargo tiene el inconveniente de no tener la ventilación necesaria, aunque  los techos son altos, la falta de ventilación natural o artificial (estractores) provoca que los trabajadores, al medio día, estén sudando ya que el techo es de láminas y se siente el calor dentro del departamento de producción. Aunque esta situación no es motivo de conflicto entre los trabajadores, si provoca un estado de baja energía lo que repercute en la productividad y un mayor cansancio en los trabajadores.

En las fotografías que presentaré más adelante veremos algunos otros detalles.

No hay comentarios: